09/08/2019
RESCATISTA DEL GRIO DE CONCEPCIÓN FORMULA LLAMADO A EVITAR RIESGOS EN BÚSQUEDA JOVEN DESAPARECIDO EN AGUAS DEL RÍO LIQUIÑE Y EXPLICA EL TRABAJO DE EQUIPOS ESPECIALIZADOS

09/08/2019
Hoy viernes se cumple el día 19 de la desaparición de Michel Francisco Sánchez Salas, 22 años de edad, quien cayera a las aguas del Río Liquiñe en el sector cordillerano de la Comuna de Panguipulli el pasado 22 de julio.

Nuevamente una serie de expertos se sumarán este fin de semana a la labores de búsqueda, pese a que los pronósticos del tiempo anuncias lluvias en la zona. Los más complicados son los buzos que tiene que hacer inmersiones en aguas correntosas que tienen como promedio una temperatura de entre 3 a 4 grados bajo cero, lo que, según se informó, provoca fatiga, el frío se apodera de la zona craneal, mientras que las manos comienzan a entumir el resto del cuerpo. Es por ello que los equipos se van rotando para poder hacer frente a las corrientes subacuáticas y a las bajas temperaturas.

El Grupo de Rescate Integral Organizado (GRIO) de Concepción, que trabaja en la búsqueda del joven desaparecido, está compuesto por profesionales de la salud como médico, enfermeros, paramédicos, kinesiólogo, odontólogo, además se cuenta con equipos de rescate vertical, vehicular, y el equipo de operaciones que coordina con las autoridades las acciones a seguir ante una situación de emergencia como la que se está viviendo en Liquiñe.

En contacto con El Diario Panguipulli.cl el Rescatista Certificado del Área Trauma y Representante Legal  del Grupo de Rescate Integral Organizado de Concepción, Jorge Jerez Ortiz, manifestó que la idea es informar a la comunidad nacional para que se haga una idea de cuáles son las condiciones geográficas, acuáticas, y el entorno del lugar conocido como la Zona Cero y el trabajo que ahí se está desarrollando.

Jorge Jerez Ortiz confirmó que  “nosotros no conocíamos el lugar. Pero el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Panguipulli solicitó que por favor se active un Sistema Nacional de Operaciones (SNO) con rescatistas provenientes de diversos lugares del país, con personal para trabajo subacuático, con especialistas en áreas agrestes, sumándose diversos organismos no gubernamentales y los habitantes de Liquiñe”.

“El lugar efectivamente es muy complejo, es un sitio quebradizo. Si bien es cierto que existe un lugar donde se puede ingresar, pero donde cayó este joven es un lugar muy complejo dada las corrientes del Río Liquiñe ya que ahí se produce un efecto centrífugo (remolinos). Aparte de eso, en la fecha que cayó esta persona a las aguas del río coincidió con días de bastante lluvia, eso provocó el aumento del caudal del río. Por motivos de resguardo del personal calificado no se pudo ingresar al agua bajo esas condiciones, porque es un riesgo. La idea es rescatar a la persona que está en calidad de desaparecida y no tener que rescatar a los rescatistas”, explicó el experto.

Jerez también confirmó que en el lugar “se desplegó un equipo médico no tan solo para el resguardo de los rescatistas, también para el apoyo psicológico de la familia de Michel Sánchez que se encuentra en el sector. Existe un gran apoyo del CECOSF de Liquiñe, levantando un Centro Regulador. Además, nosotros tenemos en terreno un policlínico con una ambulancia de avanzada, dos enfermeras, dos equipos de trauma y dos equipos de rescate vehicular. En caso de una situación mayor existe coordinación con la Brigada Aeropolicial para la evacuación de algún lesionado”.

“Lamentablemente, y lo tengo que decir, hemos gastado todos los recursos y se ha movilizado una cantidad enorme de profesionales que no se ve comúnmente. Lo que se ve en Liquiñe es igual al desplazamiento de rescatistas cuando ocurren desastres naturales; erupciones volcánicas, inundaciones de gran magnitud, terremotos o tsunamis”, afirmó el profesional.

Por otra parte, el rescatista Jorge Jerez manifestó que “hemos visto que parte de la familia ha dicho que se sienten solos, ¡eso no es así!”, aseguró, y aclara que “en el teatro de operaciones se están movilizando recursos a otros puntos, ya que el correntoso Río Liquiñe tiene una extensión territorial bastante amplia. Se están recorriendo todos los lugares donde hipotéticamente este joven pudiese haber sido arrastrado por la corriente. Los rescatistas no solo están en el Punto Cero donde cayó el joven. Se tiene que distribuir el trabajo, y en este momento nuestra Unidad GRIO tiene a cuatro personas de Rescate Vertical que están haciendo el apoyo y la búsqueda en zonas agrestes”.
 
Jerez añade que “el equipo GOPE de Carabineros está buceando en el lago, donde desemboca el río. Y la Armada está buscando en algunos pozones en el lugar. En el lugar donde cayó este joven, técnicamente no se hace necesario seguir con la inmersión de buzos. Los equipos de rescate, no los voluntarios, los equipos de rescate trabajan segmentadamente, ya que no es posible que se tenga un buzo profesional de rescate operando desde las 10:00 hasta 17:00 horas”, aclaró.

“Han llegado los buzos de la Caleta de Mehuin, gente de gran corazón y con una tremenda disposición, pero con recursos limitados. En una búsqueda de este nivel las buenas intenciones no salvan vidas, al contrario ponen en riesgo a los equipos. Nosotros apadrinamos a un buzo y él ha estado en el agua todos los días, la gente debe entender que eso es un riesgo. Todos comprendemos a la familia, y principalmente nosotros que fuimos enviados a apoyarlos, pero lamentablemente (también) hemos visto que se está actuando con negligencia porque se está recorriendo una ribera que es peligrosa. En Liquiñe no hay equipo táctico para ser desplegado en dos minutos como fuerza de avanzada. Es más, se está pidiendo que  personas que no son especializadas ingresen al agua, lo que constituye un gran riesgo que puede costar vidas”, aclaró el rescatista.

Durante el contacto con este medio, el rescatista Jorge Jerez precisó: “La gente debe saber que hubo buzos profesionales que salieron lesionados. No se puede tener a los equipos metidos en el agua con temperaturas bajo cero, eso implica un grave riesgo. Ahora, la gente debe entender que todos los equipos se han esforzado al máximo. Aquí, la gente de Liquiñe me ha dicho, yo no sé si eso es verdad, que nunca se había visto tanto despliegue humano, técnico y recursos a raíz de una persona (desaparecida). Entonces, es ver eso para comprobar el compromiso que hay, sobre todo que este joven es de nuestra región del Bíobío, es por ese motivo que el gobernador, el fiscal y las autoridades han hecho la coordinación. GRIO está en Liquiñe por instrucciones del fiscal, bomberos activó el SNO por petición del fiscal”.

Jerez también confirmó que “el Gobernador de Concepción, Robert Contreras, una vez ocurrida la desaparición ordenó que nosotros nos despleguemos de inmediato en Liquiñe. Entonces, hay que entender que las autoridades no pueden estar buceando, yo no puedo tener al gobernador o al fiscal encargado de la causa buceando, esa nos es función de ellos. La gente debe entender que no podemos estar todos los equipos desplegados en el mismo lugar”.

Por otra parte, el representante del GRIO manifestó que “hoy no existe certeza de donde está el cuerpo del joven y si efectivamente cayó, eso lo digo técnicamente y con toda la responsabilidad. Se han hecho todos los esfuerzos, se han lanzado muñecos. Las cosas se hacen de forma ordenada, gradualmente y no a tontas y a locas. No se puede tener a todos los buzos en el agua porque es un riesgo”, aseguró.

Jerez también adelantó que “el fiscal ya ofició a cada una de las unidades solicitando los apoyos para establecer nuevamente un equipo de operaciones para buscar un resultado positivo este fin de semana. En este momento no hemos tenido ningún hallazgo concreto que nos permita decir que, efectivamente este joven está acá. Y aun así las  autoridades han decidido extender la búsqueda hasta que haya algún resultado. Eso se hace para dar una tranquilidad a la familia y que se entienda que hay un compromiso. Para nosotros no es una persona más que desaparece, es una persona que debe ser encontrada”.

En la oportunidad, el rescatista formuló un llamado a la familia del joven desaparecido para que  atienda el llamado de los profesionales que están preocupados de la salud psicológica, porque, según afirmó, “ya se está actuando de manera irracional, se está lanzando al agua gente que ni siquiera sabe nadar, sin tener ninguna capacidad técnica y sin ningún rescatista que lo acompañe y pueda ayudar. Eso es un riesgo para ellos como familia”.

Por último, el representante del Grupo de Rescate Integral Organizado (GRIO) de Concepción pidió “que se entienda que se han desplegado todos los recursos”, pero que lamentablemente “de momento no hemos tenido ningún resultado positivo. El cuerpo cayó en un río altamente caudaloso, no cayó en una taza de agua. Por ende debemos descartar todos los lugares”, concluyó.

<<<Volver